Información sobre los trips

trips thysanoptera informacion sobre

Los trips, también conocidos comúnmente como arañuelas, son pequeños insectos pertenecientes al orden Thysanoptera. Hay aproximadamente 6,000 especies conocidas de trips, y el orden Thysanoptera se puede dividir a su vez en 2 subórdenes, que se distinguen por tener distintas características de desarrollo, morfológicas y de comportamiento:

  • Terebrantia: tienen un abdomen en forma de tubo sin ovipositor, ponen huevos en la superficie de las hojas y pasan por 3 estadios pupales. Este suborden incluye casi todos los trips o arañuelas que se consideran plagas;
  • Tubulifera: tienen un ovipositor en el abdomen, ponen huevos dentro del tejido de la planta y pasan por 2 etapas pupales.

trips thysanoptera informacion sobre

Descripción y distribución

Los trips son pequeños insectos, generalmente miden alrededor de 1 mm. Sin embargo, dependiendo de la especie, los más pequeños pueden medir un mínimo de hasta 0.5 mm de longitud, mientras que los trips depredadores más grandes llegan a alcanzar los 14mm. Son delgados, con un cuerpo alargado, en forma de cigarro. La coloración varía según la especie. Los trips comunes que se alimentan de plantas son de color amarillo, naranja o ámbar. La cabeza presenta partes bucales asimétricas, con una mandíbula más larga que la otra. Éstas se utilizan principalmente para pinchar la capa exterior de las plantas o de la piel de los animales, procedimiento que siguen para alimentarse. Adjunto al abdomen hay 3 pares de piernas, que generalmente terminan en 2 segmentos tarsales, y una estructura conocida como “arolium”, una especie de almohadilla que poseen muchos insectos entre las uñas y cuya función es adherirse a las superficies lisas, permitiendo así que los trips puedan caminar sobre superficies verticales.

Las especies de trips que son capaces de volar poseen además 2 pares de alas con flecos. Curiosamente, estos flecos son los que dan nombre a su orden: el término griego “thysanos” significa “franja”, mientras que “pteron” significa “ala”. Pese a ello, incluso los trips alados generalmente no son muy buenos voladores, aunque pueden ser transportados largas distancias por el viento.

Debido a la diversidad de plantas que pueden afectar, los trips son una especie bastante cosmopolita. Se distribuyen desde los Estados Unidos hasta la India, repartidos según las plantas que atacan. Las verduras o plantas atacadas más comunes son la cebolla, el ajo, la coliflor, la col, el pepino, la calabaza, el melón, el tomate, el nabo, el frijol, la remolacha y el algodón, y los principales daños visibles son que tanto los adultos como las ninfas laceran los tejidos superficiales del follaje.

Cría y alimentación

Los trips hembra pueden reproducirse sexual o asexualmente. La mayoría de las hembras tienen un período (que dura de 1 día a 1 semana, dependiendo de la especie), durante el cual los huevos maduran y antes del cual no pueden aparearse. Una vez los huevos son suficientemente maduros, se produce el apareamiento, que puede durar desde minutos hasta horas.

Los trips son insectos hemimetabólos, lo que significa que sufren una metamorfosis incompleta. Como se mencionó brevemente más arriba, la forma en que las hembras ponen los huevos depende del suborden al que forman parte. Las hembras de Terebrantia, que no tienen ovipositor, ponen sus huevos, ya sea solos o en pequeños grupos, sobre las superficies externas de las plantas. Las hembras Tubuliferas, por otro lado, usarán su ovipositor para realizar pequeñas hendiduras en el tejido de la planta y luego insertar sus huevos de manera individual en el interior, a razón de un huevo por franja. Los huevos son pequeños (alrededor de 0.2 mm de largo) y tienen forma de riñón. La eclosión puede ocurrir en un periodo de entre 1 día y varias semanas. Después de esto, los trips pasan por una etapa pre-pupal corta (que dura como máximo 1 día) en la que se esconden en lugares estrechos y oscuros (grietas en las plantas, capullos de flores, hojarasca, tierra suelta, etc.) y no se alimentan, permaneciendo la mayoría del tiempo inmóviles. La mayoría de los trips construirán una célula pupal o un capullo. Los trips de Terebrantian pasan por 1 estadio pupal, mientras que los de Tubulifera lo hacen por 2 etapas, durante los cuales crecen las alas y las estructuras reproductivas, hasta que finalmente se convierten en formas adultas. Como ocurre con muchos insectos, el desarrollo exitoso y oportuno de las crías depende en gran medida de las condiciones ambientales, como la temperatura o la calidad nutricional de los alimentos. Los climas frescos pueden retrasar el desarrollo de las larvas hasta llegar a un mes, mientras que, en un clima cálido, éstas pueden alcanzar la forma adulta en tan solo 14 días. Por lo general, en condiciones normales, los trips se convierten en adultos al alcanzar los 20 días.

Debido a su pequeño tamaño y tendencia a pasar la mayor parte del tiempo en lugares estrechos, los trips no tienen muchos depredadores. Todos aquellos depredadores que quieran alimentarse de trips deben ser lo suficientemente pequeños y delgados como para penetrar en las grietas en las que se esconden, y como resultado incluyen: avispas áfidas, insectos antocóridos (género Orius) y ácaros fitoseidos. Además de estos depredadores, se conocen 2 familias de himenópteros parasitoides que parasitan los huevos y las larvas de trips: la Eulophidae y la Trichogrammatidae.

Se sabe que los trips se alimentan de una gran variedad de plantas (de las que consumen flores y hojas), lo que significa que generalmente se consideran plagas. Algunas especies, sin embargo, son inocuas, se alimentan de polen, de cloroplastos recolectados de la capa externa de las células de la planta, o de hongos que se encuentran en la hojarasca o en ramas de árboles muertos. Otras especies de trips son depredadoras, alimentándose de huevos, larvas u otros insectos. El proceso de alimentación consiste en perforar el objetivo o la presa y consumir su interior. En el caso de las plantas, esto implica extraer la savia, mientras que, en el caso de los animales, implica extraer fluidos corporales.

Las plagas de trips

Mientras que algunas especies de trips se alimentan de insectos que están etiquetados como plagas, por lo que se consideran beneficiosas, otras se alimentan de plantas que tienen valor comercial: verduras como cebollas, frijoles, zanahorias, calabazas, etc. y flores como gladiolos, rosas, etc. Al hacerlo, pueden causar un daño tremendo, que va desde la decoloración, ennegrecimiento, deformidades y que tienen como consecuencia final una reducción muy importante de los frutos o flores que se pueden comercializar. El daño también se produce como resultado de la puesta de huevos en frutas y cultivos, y no sólo como resultado de la alimentación de los trips. La mayoría de especies de trips que resultan dañinas para los cultivos provienen de la familia Thripidae.

Un segundo problema asociado con los trips es el hecho de que pueden ser portadores de enfermedades de las plantas, estando probado que más de 20 virus (como los Tospovirus) son transmitidos por ellos. Se considera que estos virus son algunos de los patógenos vegetales más dañinos del mundo, y las plantas se infectan muy fácilmente con ellos.

Además, el pequeño tamaño y la predisposición a los espacios reducidos hacen que los trips sean muy difíciles de detectar mediante la inspección fitosanitaria, lo que, a su vez, les ha permitido expandirse globalmente hasta tal punto que ahora se consideran algunos de los insectos más invasivos. Bajo las condiciones ambientales adecuadas, como las que existen en un invernadero, los trips pueden aumentar su población exponencialmente, formando grandes enjambres que pueden ser completamente devastadores. Aparte del crecimiento que pueden brindarles condiciones de humedad y altas temperaturas, los trips también son capaces de desarrollar fácilmente resistencia a los pesticidas, por lo que, si las poblaciones no se controlan y reducen a tiempo, las plantas con flores afectadas pueden perder la capacidad de producir por completo.

Los trips también invaden los hogares, y se sabe que algunas especies pican a los humanos. Aunque ninguna especie de trip conocida se alimenta de la sangre y ninguno transmite ningún tipo de enfermedad a los humanos, la irritación de la piel es común. Aún así, el daño es menor y temporal, por lo que el principal problema con los trips no viene de las infestaciones en casa sino en tu jardín o huerto.

Si deseas evitar que los trips se apoderen de tu jardín o huerto, puedes seguir los pasos que se proporcionan en nuestro artículo relacionado sobre ‘’Cómo prevenir una plaga de trips’’. Si es demasiado tarde, y ya te enfrentas a una plaga, consulta nuestro artículo sobre ‘’Cómo eliminar los trips o arañuelas’’. Sin embargo, conviene tener en cuenta antes de tomar ninguna medida contra los trips, que estos insectos, dependiendo de la especie o las circunstancias, pueden llegar a resultar beneficiosos, actuando como reguladores en la población de otras plagas y ayudando a la polinización de las plantas. Una especie de trip en concreto, el Thrips setipennis, es un polinizador altamente eficaz para muchas especies de plantas de la selva tropical, así como el único insecto conocido capaz de polinizar un pequeño árbol en flor, la Wilkiea huegeliana, que se encuentra en las selvas tropicales del este de Australia.

¿Tienes una pregunta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HAZ UNA PREGUNTA