Información sobre los murciélagos

murcielagos chiroptera informacion sobre

Los murciélagos son mamíferos del orden de los quirópteros cuyas extremidades anteriores forman alas palmeadas, lo que los convierte en los únicos mamíferos naturalmente capaces de realizar un vuelo verdadero y sostenido. Los murciélagos no baten todas sus extremidades anteriores, como hacen las aves, sino que agitan sus dedos extendidos, que son muy largos y están cubiertos por una membrana delgada.

murcielagos chiroptera informacion sobre

Son el segundo orden más grande de mamíferos después de los roedores, con aproximadamente 1,240 especies de murciélagos divididos en dos subórdenes: los macroquirópteros o zorros voladores, con una buena visión y una dieta basada en fruta; y los microquirópteros, de menor tamaño, pero altamente especializados que se orientan principalmente gracias a la ecolocalización. Se sabe que el 70% de las especies de murciélagos son insectívoros, mientras que el otro 30% se divide entre especies que se alimentan de frutas, de otros animales que no sean insectos, o de sangre (los conocidos como murciélagos vampiros).

A excepción de las regiones muy frías, se pueden encontrar murciélagos en casi todo el mundo. Aunque algunos de ellos tienen funciones vitales en el ecosistema, como polinizar flores y reducir el número de insectos, algunos murciélagos son considerados plagas en sí mismos, ya que pueden transmitir enfermedades fácilmente.

Diversidad, comportamiento y reproducción de murciélagos

Como se mencionó anteriormente, los murciélagos se pueden dividir en dos clases. Los megaquirópteros comen frutas, néctar o polen, mientras que los microquirópteros o murciélagos ecolocalizadores comen insectos, peces, ranas, animales pequeños o incluso la sangre de otros animales. Los megaquirópteros tienen corticales visuales bien desarrollados y muestran una buena agudeza visual, mientras que los microquirópteros dependen de la ecolocación para la navegación y la búsqueda de presas.

Debido a la diversidad de sus hábitos de alimentación, los murciélagos se pueden encontrar en casi todos los hábitats disponibles en el planeta Tierra. Las diferentes especies eligen diferentes ubicaciones y diferentes temporadas; sin embargo, todas tienen dos requisitos básicos para elegir una ‘’vivienda’’: un refugio para hibernar y un coto destinado a la recolección de alimentos.

Solo en los Europa viven más de 30 especies de murciélagos, siendo el más común:

el murciélago común o murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus);

el murciélago hortelano (Eptesicus serotinus);

El murciélago rabudo (Tadarida teniotis).

Todos los murciélagos tienen dientes pequeños y afilados y una lengua larga. Los ojos dependerán de la especie; en la mayoría de los microquirópteros, serán pequeños y no estarán muy bien desarrollados, mientras que, en los megaquirópteros, serán grandes y ofrecerán una visión de alta calidad. Los murciélagos también tienen una nariz, que suele ser pequeña, pero muy sofisticada al punto de dotarles de un excelente sentido del olfato.

La superficie de las alas de un murciélago está equipada con receptores sensibles al tacto (que también se encuentran en la punta de los dedos humanos), lo que permite que el murciélago recopile información sobre el medio ambiente y, esencialmente, también le permite volar más eficientemente. Los murciélagos también tienen patas muy cortas, con rodillas. Los dedos de los pies tienen garras que ayudan en el agarre y, por lo tanto, permiten que los murciélagos puedan colgar boca abajo: su posición normal de reposo. Todo el cuerpo de un murciélago, con la excepción de las alas, está cubierto con de pelo, lo que les ayuda a mantenerse calientes.

El murciélago más pequeño es el murciélago de hocico de Kitti, que mide alrededor de 30-34 mm de longitud y 15 cm en las alas, y que pesa alrededor de 2-2,6 g. Los murciélagos más grandes pertenecen a la especie Pteropus; El zorro gigante volador mide alrededor de 1,8 m de envergadura en las alas y llega a pesar hasta 2 kg.

En términos de comportamiento, los murciélagos son nocturnos y se activan en el crepúsculo. La mayoría de las especies migran a latitudes más cálidas cuando llega el invierno, mientras que el resto pasa esta época en estado de hibernación, despertándose y alimentándose cuando el clima cálido permite que los insectos estén activos.

Algunas especies de murciélagos son solitarias, mientras que otras viven en colonias que pueden contar hasta un millón de ejemplares. La mayoría de las especies tienen una temporada de reproducción, generalmente en invierno, y pueden tener hasta 3 camadas en una temporada, si las condiciones son favorables. Las murciélagos hembra utilizan una variedad de estrategias para controlar el momento del embarazo y el nacimiento de las crías, haciendo que el parto coincida con la máxima disponibilidad de alimentos posible y otros factores ecológicos favorables. Las hembras de algunas especies pueden retrasar la propia fertilización, manteniendo los espermatozoides almacenados en el tracto reproductivo durante varios meses después del apareamiento. Todas estas adaptaciones dan como resultado que el cachorro nazca durante un tiempo de alta producción local de frutas o insectos.

Al nacer, las alas son demasiado pequeñas para volar. Los microquirópteros jóvenes se vuelven independientes entre las seis y ocho semanas, mientras que los megaquirópteros no lo hacen hasta que tienen cuatro meses. En general, los murciélagos pueden vivir hasta 20 años. Sin embargo, se ha registrado que algunas especies viven más de 30 años en la naturaleza, pese a que el crecimiento de la población está limitado por la baja tasa de natalidad.

Diversidad dietetica

Mientras que los murciélagos recién nacidos se alimentan solo de la leche de su madre, una vez que éstos alcanzan unas pocas semanas de edad vuelan a cazar solos. Como la mayoría de las especies son nocturnas, cazan de noche. Estos raros mamíferos han fascinado siempre al ser humano, datando sus primeros estudios serios de la década de 1790. Aun así, no fue hasta la década de 1930 que se empezó a descifrar y poder demostrar científicamente el hecho de que los murciélagos usan la ecolocación para poder cazar en la oscuridad.

Aquellas especies que consumen insectos, ranas o lagartos pueden ser convenientes para los humanos que habitan el área. Además, las heces de los murciélagos son ricas en nutrientes y se utilizan para que los agricultores fertilicen sus cultivos. Los murciélagos cumplen importantes funciones ecológicas, al polinizar flores y dispersar semillas de frutas, además de consumir plagas, por lo que son económicamente importantes al reducir la necesidad de pesticidas. Debido a este aspecto, se han iniciado muchas leyes y esfuerzos para su conservación.

Sin embargo, los murciélagos se convierten en un problema cuando comienzan a anidar en lugares a los que no pertenecen, como tu ático, chimenea e incluso las paredes de tu casa. Algunas personas no solo se sienten aterrorizadas por su presencia, sino que también producen ruidos molestos, como chirridos y arañazos, y el polvo de sus heces puede resultar muy peligroso si se inhala. También portan moscas y ácaros que se ha descubierto que pueden portar la rabia e incluso el ébola, convirtiéndose así en una grave amenaza para los humanos. Es por esto que aprender a deshacerse de los murciélagos se vuelve imperativo en estas ocasiones.