Las moscas del vinagre, también conocidas como moscas de la fruta, moscas del orujo o moscas del vino (todas las referencias hacen señal a la atracción por la fruta madura o podrida que demuestran estos insectos) son una especie de moscas pequeñas que pertenecen a la familia Drosophilidae, dentro del género Drosophilia. No deben confundirse con la familia relacionada Tephritidae; mientras que los miembros de esta familia también se llaman “moscas de la fruta” (ocasionalmente “moscas de la fruta verdaderas”), se alimentan principalmente de fruta tanto madura como no madura. Ser consciente de esta distinción es aún más importante a la luz del hecho de que, en Australia y Sudáfrica, una mosca mediterránea de la familia Tephritidae, la Ceratitis capitata, se considera una plaga económica grave y una especie invasiva.
Descripción y distribución
Antes de comenzar, debemos delimitar el insecto al que haremos referencia en este artículo. Pese a que los términos “Drosophila” y “mosca de la fruta” se usan como sinónimos, estos se refieren a toda la familia, que incluye numerosas especies, algunas muy diversas. La especie del género Drosophilia en la que nos centraremos aquí es la D. Melanogaster, conocida como mosca de la fruta común o mosca del vinagre. Esta es la especie más extendida y la que, por lo general, afecta más al ser humano como plaga. Sin embargo, es importante saber que el género completo contiene más de 1,500 especies, que son diversas en apariencia, comportamiento y elección de hábitat.
En América del Norte se pueden encontrar aproximadamente 175 especies diferentes, siendo las más comunes D. melanogaster, D. busckii, D. funebris y D. repleta.
Como ocurre con muchos insectos, la apariencia de moscas Drosophilia varía según la especie de la que forman parte, así como la fuente de la que se alimentan. La gama de colores varía de amarillo pálido a marrón rojizo y negro, y algunas especies tienen patrones distintos (generalmente negros) en las alas. Generalmente son moscas pequeñas, de entre 2 y 4 mm de longitud, pero algunas (especialmente muchas de las especies hawaianas) pueden llegar a ser más grandes que una mosca doméstica.
Las de la especie D. Melanogaster -mosca de la fruta común o mosca del vinagre- son de color marrón amarillento, con ojos rojos y anillos negros en el abdomen, pero con notables diferencias entre machos y hembras. Los machos tienen espaldas más oscuras, con un parche distintivo en el área del abdomen, así como una fila de cerdas oscuras en la primera pierna y un grupo de pelos puntiagudos alrededor de las partes que usan para la reproducción, las cuales utilizan para unirse a las hembras durante el apareamiento. Los tamaños pueden alcanzar hasta 2,5-3 mm, siendo las hembras por lo general un poco más grandes que los machos.
Cría y alimentación
Las moscas del vinagre se pueden encontrar en todo el mundo, aunque con una mayor variedad de especies en las regiones tropicales. Como resultado, los hábitats varían, incluyendo los desiertos, las selvas tropicales, los pantanos, las zonas alpinas y las ciudades. Algunas especies del norte hibernan, mientras que, en otras, los adultos mueren durante el invierno.
Tanto los machos como las hembras de la especie D. Melanogaster son polígamos y tienen múltiples parejas sexuales al mismo tiempo. La cópula dura alrededor de 15-20 minutos. Luego, las hembras ponen alrededor de 5 huevos a la vez en varias puestas, hasta llegar a 400 huevos en total. Para ello buscarán lo que consideren un material adecuado: fruta podrida, hongos en descomposición, etc. Los huevos miden alrededor de 0.5 mm de longitud y, en condiciones ideales, eclosionan en 12-15 horas La etapa larvaria dura alrededor de 4 días, mudando tres veces, a las 24, 48 y luego 96 horas después de la eclosión. Luego viene la pupación, a la que sigue una metamorfosis de 4 días hasta la edad adulta. Las hembras pueden reproducirse apenas cumplidas las 8-12 horas en la edad adulta.
El desarrollo y la vida útil de la mosca del vinagre dependen en gran medida de la temperatura. A 29 ° C, un ejemplar se desarrolla, desde el huevo hasta el adulto, en aproximadamente 7 días. Este es el tiempo de desarrollo conocido más corto, alargándose este período de tiempo necesario tanto a temperaturas más bajas como a temperaturas más altas, en este último caso debido al estrés térmico. Las condiciones ideales (25 ° C) producen individuos que se desarrollan en apenas 8,5 días. Una temperatura de 18 ° C tiene un tiempo de desarrollo que aumenta a 19 días, mientras que uno de 12 ° C, a 50 días o más. El tiempo de desarrollo también se ve afectado por factores tales como las condiciones de hacinamiento, en cuyo caso los individuos emergentes también son más pequeños. En general, una vida útil de un ejemplar de mosca del vinagre dura un total de unos 30 días a 29 grados centígrados.
En cuanto a depredadores de las especies Drosophila, destacan: las larvas de moscas más grandes, la abeja cortadora de hojas, los escarabajos estafilínidos, hormigas, etc.
Las moscas del vinagre se sienten atraídas por todos y cada uno de los alimentos que se pudren o fermentan, siendo los más comunes son las manzanas, bananas, tomates, papas, cebollas, etc. El líquido que permanece en el fondo de las botellas o latas de cerveza, así como la los restos húmedos de alimentos que se acumulan en los desagües también pueden ser un reclamo de material orgánico suficiente para mantener una población de moscas del vinagre. Las larvas se alimentan de microorganismos que descomponen las frutas, como la levadura, así como del azúcar de las frutas.
Plagas de moscas del vinagre
Todas las especies de moscas son bien conocidas debido a la tendencia que tienen a encontrar sin esfuerzo formas de ingresar a los hogares en busca de calor y comida. El zumbido constante que producen no solo es molesto, sino que su presencia también es potencialmente insalubre, tanto por las bacterias que pueden transportar en sus patas como por la fácil transferencia que pueden hacer a los alimentos o superficies con los que los alimentos entran en contacto, contaminándolos. Aparte de esto, las moscas que logren colarse en tu casa pero no puedan salir, acabarán muriendo en el interior, dejando cadáveres en descomposición en los lugares más insospechados y atrayendo a otros insectos, además de crear unas condiciones insalubres.
Las moscas de vinagre, en particular, son una molestia aún mayor, ya que se sienten atraídas por los alimentos que se pudren o fermentan, creando una situación todavía más desagradable y aumentando el riesgo de que puedan transferir bacterias peligrosas a superficies que se suponen estériles. La época más común del año en que las personas reportan tener problemas con las moscas del vinagre es al final del verano, cuando abundan las frutas y verduras maduras. Una vez que llega el frío, la mayoría de las moscas mueren, pero si vives en un clima cálido, éstas pueden seguir perpetuándose en invierno.
Por otro lado, la mosca del vinagre o mosca de la fruta común, se ha utilizado ampliamente como un organismo modelo en biología del desarrollo, en investigaciones sobre genética, fisiología, patogénesis microbiana y evolución de la vida. Esto se debe a que es una especie animal muy fácil de criar y mantener, que se reproduce rápidamente y que pone muchos huevos. La importancia de su contribución a la salud humana fue reconocida por el Premio Nobel de Medicina de 1995.
A diferencia de otras plagas más grandes, su reducido tamaño hace más difícil combatir las moscas por exclusión. Sin embargo, existen medidas preventivas que pueden ayudar a mantener a raya a estas moscas. Mantener un nivel constante de higiene y saneamiento en tu hogar, podrá evitar que las moscas del vinagre se desarrollen en un gran número. Las trampas, el cebo y la fumigación con insecticidas son algunos de los métodos que deben aplicarse al combatir estas plagas. Sin embargo, las mejores medidas son las preventivas, como con la mayoría de las otras plagas. Puedes encontrar más detalles en nuestro artículo sobre las formas de “Prevenir las plagas de moscas del vinagre”.
Si ya te enfrentas a una infestación, una vez eliminados todos los posibles atrayentes, deberás aplicar métodos de control, ya sean naturales o químicos, para deshacerte de la plaga de moscas del vinagre. Independientemente del método que elijas, puedes ver detalles sobre ellos en nuestro artículo sobre “Cómo eliminar las moscas del vinagre”.
¿Tienes una pregunta?
HAZ UNA PREGUNTA