Las marmotas (Marmota monax) son los roedores más grandes de la familia Sciuridae, y pertenecen a un grupo de ardillas terrestres también conocidas como marmotas. Son animales solitarios, mejor conocidos por sus excelentes habilidades de excavación. Para mucha gente, las marmotas son plagas, porque construyen madrigueras cerca de las casas, comen frutas y verduras de los jardines y roen cualquier cosa, desde madera hasta cables eléctricos.
Descripción y distribución
Siendo los mamíferos más grandes de su familia, generalmente miden alrededor de 40 – 65 cm de longitud y pesan entre 2 y 4 kg. En áreas donde los depredadores son escasos y la comida es abundante, sin embargo, pueden crecer hasta 80 cm de longitud y 14 kg de peso.
Esto es indicativo de su alta capacidad de adaptación, sabiéndose que el cuerpo de una marmota se adapta bien a su entorno y su estilo de vida. Tienen una cabeza plana, ojos y orejas pequeños y redondos, así como una nariz que presenta un sentido del olfato altamente desarrollado. La boca también presenta 2 incisivos largos que continúan creciendo a lo largo de toda la vida de la marmota. En general, tienen una forma redondeada, con extremidades cortas y potentes y fuertes garras curvas, que son muy útiles para excavar. A diferencia de otros miembros de la familia Sciuridae, tienen espinas curvas y colas cortas. Debido a que viven en hábitats templados, las marmotas están cubiertas con 2 capas de pelaje, generalmente de un color marrón grisáceo.
Las marmotas son animales de tierras bajas, ampliamente distribuidos en América del Norte (Estados Unidos y Canadá), donde se pueden encontrar tan al norte como Alaska y tan al sur como Georgia. En cuanto al hábitat, viven en llanuras abiertas, preferiblemente en los bordes de los bosques, donde aún pueden beneficiarse de la protección contra los depredadores.
Comportamiento y esperanza de vida
Las marmotas son animales diurnos, a menudo activos desde la primavera hasta el otoño, comprendiendo su período de actividad desde temprano en la mañana hasta el final de la tarde. Son las más solitarias de todos los roedores, ya que se buscan unas a otras solo cuando necesitan aparearse. Entre ellos, las marmotas son territoriales, generalmente recurren a pequeñas escaramuzas para establecer el dominio, pero no son muy agresivas. Siguen siendo animales relativamente sociables, que se alertan entre sí sobre el peligro común con un silbido agudo, de ahí sus nombres en inglés de “whistlepigs” (cerdos silbadores) y “whistlers” (silbadores).
Lo que mejor define a las marmotas es su natural tendencia, así como su excelente capacidad para construir madrigueras. Éstas son grandes, enterrados hasta 1.5 m bajo tierra (en suelo seco y bien drenado), con cámaras múltiples y con túneles de hasta 14 m. Son tan complejas que cada madriguera tiene su propia cámara de “baño”. Es dentro de estas madrigueras que las marmotas pasan la mayor parte del tiempo; es aquí donde duermen, hibernan durante los meses fríos, se retiran para pasar el mal tiempo, crían a sus cachorros y se esconden en caso de peligro. Si un depredador logra entrar en una madriguera, la marmota generalmente está preparada para escapar a través de una de las múltiples entradas, que normalmente comprenden entre 2-5 en total.
La marmota es uno de los únicos animales que hibernan en el sentido real de la palabra, entrando en un estado latente en el que la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca disminuyen drásticamente, es decir, por debajo de 20 grados centígrados y aproximadamente 5 latidos por minuto, respectivamente. Para comprender lo que esto significa, la temperatura corporal de un oso solo baja a 30 grados Celsius cuando hiberna. Sin embargo, esto no significa que las marmotas duermen todo el invierno. En su lugar, estarán dormidos (con una temperatura corporal de 5 grados centígrados) durante aproximadamente una semana, se despertarán durante aproximadamente 3-4 días y luego volverán a dormir. En las zonas frías, hibernan de octubre a marzo/abril, aunque en las zonas más templadas, hibernan menos, por tan solo 3 meses. Curiosamente, algunas especies de marmotas construyen madrigueras completamente separadas para hibernar. Éstas, usualmente, se encuentran en un área arbolada o arbustiva y se excavan debajo de la línea del suelo donde caen las heladas, lo cual les permite permanecer a una temperatura estable, muy por encima de la congelación, durante el invierno. Antes de ingresar al estado de hibernación, las marmotas tienen que alcanzar su peso máximo, lo que les permite sobrevivir los meses fríos, haciendo que, en el momento justo de la hibernación, posean la suficiente grasa corporal para vivir hasta que el clima cálido de la primavera produzca los materiales vegetales necesarios para que puedan comer.
Los depredadores comunes de las marmotas incluyen: osos, gatos monteses, pumas, coyotes, perros, águilas, zorros y lobos. Las marmotas jóvenes también tienen serpientes de las que defenderse, ya que éstas pueden entrar fácilmente en madrigueras, donde los pequeños pueden quedar sin vigilancia durante el día. Cuando se trata de mecanismos de defensa contra estos depredadores, la mayoría de las marmotas optan por huir y esconderse, razón por la cual siempre tienden a permanecer cerca de sus madrigueras. Sin embargo, si estas madrigueras son invadidas, los adultos son capaces de defenderse usando sus incisivos y sus garras delanteras. A pesar de su aspecto pesado, las marmotas también son capaces de nadar, así como trepar a los árboles, las cuales son habilidades que se usan a menudo para escapar de los depredadores.
En la naturaleza, las marmotas pueden vivir hasta 6 años, siendo la esperanza media de vida entre 2 y 3 años. En cautiverio, se han documentado casos de marmotas viven entre 9 y 14 años.
Cría y alimentación
En el caso de las marmotas, la temporada de reproducción comienza una vez que emergen de la hibernación; por lo tanto, dura desde principios de marzo hasta mediados/finales de abril. Curiosamente, hay evidencia de que los machos se despiertan antes que las hembras para determinar dónde están las parejas potenciales. Por lo general, abarcando un territorio que incluye más de una madriguera femenina, el macho pasará de madriguera a madriguera para asegurarse de que la hembra todavía está allí, antes de regresar a su propia madriguera para continuar su hibernación durante un mes más. Después del apareamiento, tanto el macho como la hembra vivirán juntos en la misma madriguera hasta que finalice el período de gestación (que dura 31-32 días). Los machos se van justo antes de que nazcan los jóvenes, a finales de abril/ principios de mayo.
En promedio, una pareja tendrá 1 camada por año, que contiene 2 a 6 crías, las cuales nacen ciegas, sin pelo e indefensas. Solo se introducen en la naturaleza, de la mano de su madre, una vez que pueden ver y tener pelo. Es alrededor de esta época que el padre puede regresar a la familia, pero esto no siempre sucede. En las siguientes semanas, la madre (y, a veces, el padre) alienta a los jóvenes a imitarlos y, de esta manera, aprender comportamientos. Generalmente, el período de tiempo que los cachorros pasan con la madre es de aproximadamente 2 meses. En agosto, la familia se separa, con los jóvenes tomando caminos distintos para construir cada uno sus propias madrigueras. Las marmotas usualmente comienzan a reproducirse a los 2 años de edad, aunque algunas pueden ser capaces de reproducirse solo a 1 año de edad.
En cuanto a su dieta, es importante darse cuenta de que las marmotas no son tan omnívoras como otros miembros de la familia Sciuridae. Son principalmente herbívoros, alimentándose de diversas formas de vegetación, como el pasto y los cultivos agrícolas, y en particular de la alfalfa, el trébol, la fárfara o pie de caballo y el diente de león. También comerán frutas (como bayas, sandía, melón, etc.), nueces, así como muchas verduras de cultivo común (como guisantes, lechuga, etc.). En ocasiones, comerán larvas, saltamontes, caracoles, insectos y otros animales pequeños. Cada día, las marmotas comen aproximadamente 1/3 de su peso en vegetación, una cantidad que aumenta a medida que se acerca el invierno, y tienen que comenzar a acumular reservas de grasa. En lo que respecta al agua, las marmotas obtienen la mayor parte del jugo de las plantas o del rocío y la lluvia.
Las plagas de marmotas
Como son comunes en la región, las marmotas son animales familiares para muchas personas en América del Norte y, la mayoría de las veces, a estas personas les molesta su presencia. Esto se debe a 3 razones principales: cavar, comer y roer. Para impedir que inicien estas acciones con las cuales las marmotas provocarán daños en tu propiedad, deben tomarse medidas preventivas. Puedes encontrar ejemplos de este tipo en nuestro artículo relacionado sobre cómo “Prevenir las plagas de marmotas”.
Entremos en detalles: cavar
En primer lugar, las madrigueras grandes e intrincadas que cavan las marmotas son problemáticas cuando se trata de la agricultura, ya que pueden perjudicar a las plántulas y dañar la maquinaria agrícola. Igualmente, pueden ser problemáticas cuando se trata del desarrollo residencial, ya que pueden socavar los cimientos de los edificios.
En segundo lugar, las marmotas comen alegremente cualquier fruta, verdura o flor que puedas tener en tu jardín y que puedan encontrar atractivas. De hecho, hay evidencias que indican que las marmotas buscan activamente jardines o huertos donde instalarse, ya que proporcionan 2 cosas muy importantes: abundante comida y protección contra los depredadores. Además, las marmotas roen y mastican cualquier madera que pueda tener alrededor, ya sea la leña que has cortado en preparación para el invierno o el cobertizo que construiste para guardar tus herramientas.
Finalmente, como la mayoría de los roedores, las marmotas no solo roen los cultivos y la madera, sino también los tubos y los cables eléctricos, que pueden ser tanto una molestia como un grave problema que desemboque en situaciones de riesgo para ti y para tu familia, al poder provocar cortocircuitos e incendios.
Desde una perspectiva diferente, sin embargo, las marmotas también pueden ser útiles para los humanos. Esto se debe principalmente a que, al traer el suelo a la superficie, ayudan a mejorarlo. Además, las madrigueras de la marmota son utilizadas a menudo por animales como mofetas, zorros y conejos, que pueden ayudar indirectamente a los agricultores a deshacerse de otras criaturas que dañan los cultivos, como saltamontes, escarabajos, ratones de campo, etc.
Con respecto a otros tipos de relaciones que las marmotas pueden tener con los humanos, es importante saber que a menudo se los caza como deporte, lo que ayuda a mantener a las poblaciones bajo control. Debido a la tala de bosques en las últimas décadas, estas poblaciones son más altas de lo que solían ser. Un hecho menos conocido, pero igualmente interesante, es que las marmotas también se usan en investigaciones médicas sobre el cáncer de hígado inducido por la hepatitis B.
¿Tienes una pregunta?
HAZ UNA PREGUNTA