Información sobre las cucarachas orientales

cucarachas orientales blatta orientalis informacion sobre

La cucaracha oriental (Blatta orientalis) es una gran especie de cucaracha; aunque viven principalmente al aire libre, especialmente en arbustos, en el mantillo de los macizos de flores, debajo de la cubierta vegetal, piedras o escombros y este tipo de sitios, también pueden acceder a tu hogar en busca de comida y agua, especialmente en épocas de sequía o cuando el clima se torna inusualmente frío.

cucarachas orientales blatta orientalis informacion sobre

Morfología y comportamiento

La cucaracha oriental presenta una gama de colores que van de marrón oscuro a negro y tiene un cuerpo brillante. La hembra es diferente en apariencia al macho, ya que parece que no tiene alas a simple vista, aunque posee dos alas muy cortas e inútiles para el vuelo justo debajo de su cabeza. La hembra tiene un cuerpo más ancho que el macho y también es de color más oscuro. El macho tiene una constitución más delgada y alas largas, que cubren dos tercios del abdomen y son de color marrón. El macho es capaz de vuelos muy cortos, que van desde 2 a 3 m. Compensando su vuelo corto y planeado, la cucaracha oriental es muy ágil, y debido a sus dos antenas largas y su cuerpo aplanado, es fácil que alcance las grietas y rendijas más pequeñas.

A menudo se los llama “insectos de agua”, ya que prefieren los lugares oscuros y húmedos, estando más activos durante la noche. En cuanto a los puntos de acceso, las cucarachas orientales pueden ingresar dentro de los hogares a través de huecos, puertas abiertas, pasando bajo el hueco de la puerta, tuberías, líneas de servicios públicos, desagües, alcantarillas, inodoros, bañeras, lavabos, radiadores, etc. Una vez dentro, debido a la dificultad que tienen para escalar, tienden a permanecer en los pisos inferiores o en los subterráneos, prefiriendo sótanos u otros lugares húmedos, generalmente alrededor de materia orgánica en descomposición y grandes fuentes de agua. En el caso de complejos de apartamentos, pueden llegar a los pisos superiores a través de las bolsas de basura. Son plagas domésticas importantes en partes del noroeste, medio oeste y sur de los Estados Unidos.

Por lo general, permanecen ocultas durante el día en grupos pequeños, y solo en el caso de una infestación masiva, se les puede ver bajo la luz del sol, saliendo de sus escondites. Pueden vivir entre 100 y 200 días y una semana después de su emparejamiento, aparecen ootecas de aspecto marrón. Una ooteca contiene hasta 36 huevos y la hembra la transporta hasta cuatro semanas en la parte posterior de su cuerpo, ofreciendo así los líquidos y nutrientes necesarios para el desarrollo de los huevos. Los huevos están muy bien protegidos y pueden soportar temperaturas de hasta 22 ° C. Incluso están protegidos contra los insecticidas. Las hembras expulsan las ootecas poco antes de la eclosión de las larvas, cerca de una fuente de agua. Las larvas eclosionan inmediatamente después de que son expulsadas de su ooteca, y tras 2-3 meses de vida, alcanzan la madurez sexual. Debido a su corta vida útil, esta especie es capaz de multiplicarse fácil y rápidamente en residencias humanas.

Como la cucaracha oriental generalmente prefiere un ambiente cálido y húmedo, se puede encontrar fácilmente en hoteles y ambientes relacionados con la gastronomía, como cocinas, dormitorios, hospitales, panaderías, invernaderos y zoológicos. También se pueden encontrar en casas particulares o edificios de apartamentos. Pueden llegar a los hogares mediante el envío de alimentos, ya que se esconden en el embalaje. Desde un edificio ya infestado, como una fábrica relacionada con alimentos, las cucarachas orientales se pueden propagar fácilmente en sus alrededores.

Comportamiento como plagas

Como plaga, la cucaracha oriental usualmente daña los suministros, los materiales y los productos de higiene. Al ser un omnívoro típico, se alimenta de cualquier nutriente animal o vegetal accesible, es decir, restos de la cocina, papel, textiles y piel. La comida infestada se ve comprometida por excrementos, desprendimiento de escarpas, elementos predigeridos y secreciones de glándulas salivales, que causan numerosos problemas de higiene y representan un alto riesgo para la salud. Se ha informado que la cucaracha oriental disemina al menos 33 tipos de bacterias, seis tipos de gusanos parásitos y al menos otros siete tipos de patógenos perjudiciales para el ser humano. Su hábito de alimentarse de la suciedad hace que sea más fácil para ellos recoger los gérmenes en las espinas de sus piernas y cuerpos mientras se arrastran a través de la materia en descomposición o las aguas residuales, llevándolos luego a los alimentos o superficies de los alimentos en buen estado que puedan encontrar dentro de tu hogar.

También pueden causar alergias o incluso asma, ya que numerosos agentes patógenos se propagan a través de sus heces. En el bocio de esta cucaracha, se ha encontrado la bacteria Salmonella, que se puede transmitir fácilmente a los humanos. Los estudios también han demostrado que son portadores de tuberculosis y ántrax, así como de nematodos, unos gusanos parásitos. En las empresas agrarias, debido a los agentes patógenos que pueden transmitirse al ganado, una plaga de cucaracha oriental puede llevar a la pérdida de una cantidad importante de producción de carne y leche, ya que el producto infestado obtiene un olor desagradable y se vuelve imposible de usar. Estos productos deben desecharse de inmediato.

Las cucarachas orientales pueden ser más difíciles de eliminar que otras cucarachas. Si bien los adultos se pueden matar con bastante facilidad con la aplicación de insecticida residual, los insecticidas pueden lavarse con el agua o perder efectividad con el tiempo y, dos meses después, las hembras pueden incubar nuevas ninfas.

Deshacerse de las cucarachas y también prevenir su reaparición solo es posible a través de acciones de eliminación continua.