Información sobre las comadrejas

comadrejas mustela informacion sobre

Las comadrejas son mamíferos del género Mustela, familia Mustelidae, que a menudo se conoce simplemente como la “familia de las comadrejas”. En el Reino Unido, la palabra “comadreja” a menudo se refiere únicamente a la especie más pequeña de comadreja, la comadreja común o comadreja menor (Mustela nivalis). Hay 17 especies conocidas de comadrejas, la más extendida de las cuales es la comadreja común (también conocida como comadreja menor, la comadreja más pequeña y, científicamente, como Mustela nivalis).

comadrejas mustela informacion sobre

Descripción y distribución

Las comadrejas tienen cuerpos largos y delgados, piernas cortas, una cabeza pequeña y estrecha (que tiene casi el mismo grosor que el cuello) y una espina dorsal, aspecto y anatomía en general flexibles que facilitan el rastreo y la maniobra en espacios reducidos. La cabeza de una comadreja es triangular; tienen un hocico puntiagudo, fosas nasales pequeñas y redondeadas, y ojos negros y brillantes. Los dientes son afilados y puntiagudos, como los caninos. En sus patas, las comadrejas tienen cinco dedos, con puntas pequeñas y no retráctiles.

Dependiendo de la especie, la longitud puede variar, yendo desde los 17,3 hasta los 21,7 cm. La cola de una comadreja puede medir entre 3,4 y 5,2 cm. El peso puede subir hasta los 170g. Las comadrejas son los animales carnívoros más pequeños del mundo, y las hembras son generalmente alrededor de una cuarta parte más pequeñas (y más ligeras) que los machos. La coloración también varía, aunque la mayoría de las comadrejas tendrán una capa superior roja o marrón y vientres blancos. Algunos ejemplares cambian su pelaje de marrón a blanco en el invierno, para así camuflarse en la nieve.

Las comadrejas se pueden encontrar en todos los continentes, excepto en la Antártida y Australia (y las islas circundantes). Los hábitats varían, y las comadrejas viven en los bosques, bosques de coníferas y las llanuras herbáceas; cada vez más a menudo en la actualidad, las comadrejas también se pueden encontrar en áreas urbanas, especialmente cerca de granjas, donde los alimentos están disponibles con relativa facilidad. En general, disfrutan viviendo en lugares donde hay mucha agua y vegetación para esconderse.

Son animales solitarios, territoriales, y pasan la mayor parte del tiempo cazando, lo que hacen tanto de día como de noche. El hecho de que el cuerpo de una comadreja sea pequeño y delgado significa que está perfectamente adaptado para la caza, pero también que existe una gran proporción entre la superficie corporal y el peso corporal; solo una capa delgada de grasa cubre su cuerpo, lo que hace que pierda calor fácilmente. Esta es una de las razones por las que las comadrejas necesitan moverse y cazar constantemente.

Cría y alimentación

El único momento en que las comadrejas se toleran entre sí es cuando necesitan aparearse, lo que ocurre una o dos veces al año. Después de esto, llega un período de gestación de alrededor de 5 semanas. La hembra da a luz a 1-10 cachorros. Las comadrejas construyen nidos en grietas (como las raíces de los árboles) o en madrigueras viejas de ratones u otros roedores (como los campañoles), las cuales recubren con pasto, musgo, heno y pelaje. Será aquí es donde los jóvenes pasen sus primeras semanas de vida. Sin embargo, éstos crecen muy rápidamente, son destetados y capaces de cazar presas pequeñas cuando tienen solo dos meses. Tras esto dejan a sus madres en busca de su propio territorio, volviéndose completamente independientes alrededor de los 3 a 4 meses de edad. Las hembras son capaces de aparearse cuando tienen 2 años. La vida útil general de una comadreja es de 3 años, con los machos viviendo significativamente menos (a veces sin llegar a cumplir su primer año de vida), ya que su tendencia a recorrer distancias más largas para encontrar un compañero de apareamiento los expone al peligro en forma de numerosos depredadores e inclemencias. Estos depredadores incluyen a las aves de presa (como los búhos, halcones, águilas, etc.), que son los más comunes; también a los zorros y las serpientes, así como algunos gatos y perros domésticos, todos ellos capaces de cazar comadrejas.

En cuanto a su dieta, las comadrejas comen pequeños mamíferos, por lo general ratones, campañoles, musarañas, lemmings o leminos, aunque también ocasionalmente se alimentan de aves, serpientes, pequeños reptiles e insectos. También se ha demostrado que consumen huevos. Aunque sean relativamente pequeñas y puedan parecer inofensivas, las comadrejas son depredadores muy buenos y muy activos. Una de las razones es porque tienen un metabolismo muy rápido y necesitan comer alrededor de la mitad de su peso corporal todos los días. Como resultado, la sed de sangre de una comadreja es instintiva, matando todo lo que se mueve y parezca ser una presa, incluso teniendo el estómago lleno. Cazan acorralando a sus presas, envolviendo sus cuerpos largos y musculosos a su alrededor para inmovilizarlas, y finalmente las matan mordiendo la parte posterior de su cabeza, perforando su cráneo o su médula espinal. El único otro animal con el mismo patrón de caza es el jaguar. Pueden matar animales que son hasta 10 veces más grandes (patos, conejos, etc.) y, si no pueden consumirlos en una sola sesión, ocultarán las sobras en pequeños agujeros subterráneos. Por lo tanto, en el invierno, si consideran que hace demasiado frío para salir de su guarida, las comadrejas pueden comer lo que tengan en la “nevera”.

Plagas de comadrejas

Debido a la dieta que llevan, se sabe que las comadrejas devoran huevos, aves y conejos de las granjas. Desde este punto de vista, uno puede entender por qué a veces se las considera plagas. Además, una preocupación que siempre está presente cuando hay vida silvestre alrededor de tu casa, es que las comadrejas pueden transmitir enfermedades (como la rabia) y sus heces representan una amenaza tanto para las mascotas como para los niños. Si se sienten acorraladas, las comadrejas también pueden volverse agresivas y morder a las personas, lo que genera preocupación, una vez más, cuando se trata de las posibles enfermedades que puedan trasmitir. Por otro lado, también comen gran cantidad de roedores, que a su vez pueden representar una plaga, por lo que en un número bajo las comadrejas pueden actuar como control de plagas de roedores.

Como ocurre con muchos animales, a las comadrejas se les ha asignado una variedad de significados culturales. En Grecia, se considera que son un signo de maldad si se encuentran dentro o cerca de una casa. En América del Norte, los nativos americanos pensaron lo mismo, afirmando que cruzarse con una comadreja garantizaba una “muerte rápida”. En inglés, la palabra “comadreja” se puede usar para referirse a alguien que es “astuto”, “engañoso” o “no confiable”. En Macedonia, por el contrario, se consideran un presagio de buena fortuna.

En cuanto a su actividad alrededor de tu granja, las comadrejas no solo se alimentan de las gallinas o sus huevos, sino que también pueden causar mucha angustia en tu rebaño. Su sola presencia puede interrumpir a las gallinas ponedoras normalmente activas y hacer que no pongan huevos por temor al peligro acechante. Además, las comadrejas pueden pasearse por los contenedores de alimentos de los animales de granja, causando la propagación de enfermedades y provocando auténticas epidemias. Debido a su fuerza, tenacidad y pequeño tamaño, las comadrejas son únicas entre los depredadores de granjas, erigiéndose en uno de los depredadores más mortíferos. Para asegurar tu gallinero, debes mantenerlo limpio y encerrar a tus pollos al anochecer, para protegerlos contra estos depredadores. Para obtener más medidas preventivas contra las comadrejas, puedes consultar nuestro artículo relacionado sobre cómo “Prevenir las plagas de comadrejas”. Si ya estás lidiando con una infestación y tu objetivo es eliminarlas de tu propiedad, puedes consultar nuestro artículo sobre “Cómo deshacerse de las comadrejas” y aprender sobre los diversos métodos de control que puedes usar.

¿Tienes una pregunta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HAZ UNA PREGUNTA