Los grillos topo, también conocidos como grillotalpa o alacrán cebollero son insectos que pertenecen a la familia Gryllotalpidae del orden Orthoptera, junto con saltamontes, langostas y grillos normales.
Hay 6 especies de grillos topo:
Indioscaptorini;
Triamescaptorini;
Gryllotalpellini;
Neocurtillini;
Scapteriscini;
Gryllotalpini.
Dentro de estas, se han identificado 107 especies y es probable que se descubran aún más. Se dice que Neoscapteriscus didactylus es el más extendido. El grillo topo de alas cortas (Scapteriscus abbreviatus), el grillo topo del sur (Scapteriscus borellii) y el grillo topo (Scapteriscus vicinus) son las especies más dañinas en América del Norte.
Descripción y distribución
La apariencia de los grillos topo variará ligeramente dependiendo de la especie. Generalmente, tienen cuerpos de forma cilíndrica, cubiertos con pelos finos y densos y que miden entre 3-5 cm. La cabeza, las extremidades anteriores y el protórax tienen un exoesqueleto rígido, mientras que el abdomen permanece blando. La cabeza presenta dos antenas cortas y un par de ojos pequeños. Las patas delanteras son aplanadas, adaptadas para excavar; Las patas traseras tienen la forma de las de un grillo, pero en realidad están adaptadas para empujar el suelo, no para saltar. Las alas generalmente se encuentran plegadas sobre el abdomen; Las alas anteriores son cortas y redondeadas, mientras que las alas traseras membranosas alcanzan y en ocasiones incluso exceden la punta del abdomen. En especies que no pueden volar, las alas son, por supuesto, reducidas en tamaño y en gran parte inútiles. Desde debajo de las alas hasta el extremo de la cola, se extienden dos cercos largos.
Los grillos topo están presentes en todos los continentes, con la excepción de la Antártida. Habitan en campos agrícolas y áreas con césped. Están activos la mayor parte del año; pero en climas más fríos, hibernan bajo tierra y reanudan la actividad en la primavera.
El rasgo más definitorio de estos insectos es que construyen túneles de diferentes tipos para todas las funciones principales de la vida: alimentarse, escapar de los depredadores, atraer a una pareja, aparearse y criar a los jóvenes. Pueden excavar bajo tierra muy rápidamente, así como moverse con agilidad dentro de los túneles, tanto hacia delante como hacia atrás.
Crianza y necesidades dietéticas
Los grillos topo son hemimetabólicos, lo que significa que sufren metamorfosis incompletas. La vida de un individuo se puede dividir en 3 etapas: huevo, ninfa y adulto, la mayoría de las cuales se pasan bajo tierra. La hembra comienza a poner huevos 1-2 semanas después del apareamiento. Se introduce en el suelo a una profundidad de alrededor de 30 cm y pone de 25 a 60 huevos. Lo que haga a continuación depende de la especie. Las hembras de Neoscapteriscus se retiran, sellando la entrada al pasaje, mientras que las hembras pertenecientes a las especies Gryllotalpa y Neocurtilla construyen una cámara contigua y permanecen dentro de ella, atendiendo los huevos. Quizás el factor ambiental más importante que afecta a las crías de grillo topo es la humedad. Los huevos deben colocarse en suelo húmedo para incubar, y muchas ninfas en realidad terminan muriendo si no hay suficiente humedad en el suelo. Sin embargo, si se cumple esta condición, los huevos generalmente eclosionan en un par de semanas. Las ninfas se parecen a los adultos, solo que carecen de alas y genitales. A medida que crecen, consumen una gran cantidad de material vegetal, ya sea raíces u hojas, tanto bajo tierra como por encima del suelo. Es por esto que las personas afirman que la etapa ninfal es la etapa más destructiva de esta plaga. Hasta convertirse en adulto, una ninfa pasa por un total de 10 mudas. Como se mencionó anteriormente, los adultos tienen alas y la mayoría de las especies pueden usarlas para volar. Las hembras son las que vuelan más a menudo, generalmente después de la puesta del sol, hacia las áreas donde los machos están reclamando con su canto la presencia femenina. Durante la temporada de reproducción, ambos sexos recorren amplias distancias para la cópula, con adultos de algunas especies que se desplazan hasta 8 km.
La dieta del grillo topo varía dependiendo de la especie a la que pertenezca. Algunos son herbívoros, alimentándose de raíces y hojas, hierbas y plantas de prácticamente cualquier tipo. Otros son omnívoros, y se alimentan de gusanos y larvas, así como de la vegetación. Este tipo no solo se alimenta de raíces y tallos de fácil acceso, sino que también salen a la superficie por la noche, encuentran hojas y las arrastran bajo tierra para consumirlas. Algunas especies de grillos topo son depredadores.
Las plagas de grillo topo
Los grillos topo forman parte del folklore de todo el mundo. En Zambia, se dice que Gryllotalpa africana, la especia local, trae buena fortuna a cualquiera que la vea, mientras que en América Latina, se dice que los grillos topo predicen la lluvia cuando cavan en el suelo. En Java Occidental y Vietnam, a veces se usan como alimento, mientras que en Filipinas se sirven como un manjar llamado Camaro.
Sin embargo, debido a su forma de vida y, lo que es más importante, a su dieta, los grillos topo generalmente se consideran una plaga. El daño principal causado por ellos se debe a que excavan a través de la parte superior del suelo, produciendo una protuberancia de un par de centímetros al empujar el suelo hacia arriba en pequeñas crestas. Esto aumenta la evaporación de la humedad de la superficie, perturba las semillas germinadas e incluso daña las raíces de las plántulas, ya sea pasto, césped, flores o verduras. Además, como se mencionó anteriormente, los grillos topo también se alimentan de las raíces y la hierba. En los lugares donde son nativos, los grillos topo tienen enemigos naturales que los mantienen bajo control; sin embargo, en lugares en los que fueron introducidos accidentalmente, como Florida, en los Estados Unidos, donde fueron traídos desde Sudamérica, se los considera un gran problema, ya que son responsables de aproximadamente 30 millones de dólares en daños anualmente.
Los depredadores de los grillos topo incluyen insectos como varios escarabajos, avispas parásitas o arañas, pájaros, sapos y mamíferos insectívoros (mapaches, armadillos), pero no puedes dejar por completo en manos de otras plagas la lucha contra una infestación de grillo topo. Si bien pueden ayudarte, tú mismo debes tomar partido.
Para aplicar las medidas correctas para eliminar estos insectos de tu jardín, sigue los consejos dados en nuestro artículo sobre “Cómo eliminar los grillos topo”. Ya sea mediante medidas orgánicas o químicas, trampas o repelentes, lo más importante es reconocer los signos de infestación a tiempo. También es importante aprender cómo evitar que esto suceda. Puedes encontrar más detalles sobre cómo “Prevenir las plagas de grillos topo” en nuestro artículo relacionado y, en base a estos consejos, podrás preparar tu jardín y huerto para repeler a los grillos topo antes de que tengan la oportunidad de establecerse.
¿Tienes una pregunta?
HAZ UNA PREGUNTA