Los grillos topo son criaturas únicas conocidas por su increíble capacidad de adaptación al entorno subterráneo. Sus extensos túneles y su comportamiento agresivo los hacen destructivos y exigen estar atento a su presencia. La falta de síntomas en la superficie del suelo, además del tamaño reducido de los grillos los hace difíciles de detectar a tiempo si no estamos atentos.
Pero los desafíos que suponen una plaga de los grillos topo van mucho más allá del hecho de que vivan debajo de la superficie del suelo y eviten nuestra detección. Investigaciones recientes han demostrado que los grillos topo son capaces de defenderse contra numerosos métodos de erradicación. La mejor manera de entender por qué es revisar su ciclo de vida y comportamiento.
Los grillos topo nacen de huevos, pasan por varias etapas inmaduras de ninfa y luego se convierten en adultos. Teniendo en cuenta este proceso, podremos tratar de usarlo a nuestro favor. Los grillos topo hibernan en el suelo como grandes ninfas antes de la etapa final de adultos, y luego emergen y se aparean cuando llega la primavera y el suelo se calienta. Los machos mueren poco después de aparearse. Las hembras excavan hasta 25 cm. de profundidad en el suelo húmedo y ponen de 100 a 150 huevos antes de morir.
Dependiendo de la temperatura y la humedad del suelo, los huevos se incuban entre 10 y 40 días, siendo tres semanas la duración más común. A fines de la primavera y principios del verano, el daño será visible. Con cada etapa de muda, las ninfas se vuelven más grandes, más destructivas y más resistentes al control. Los pastos de las estaciones cálidas son sus objetivos favoritos. Debido a que las ninfas del grillo topo atacan durante la época de mayor crecimiento de estos pastos, su daño a menudo permanece oculto hasta que es demasiado tarde.
¿Cómo se puede ver si el suelo está infestado?
Si sospechas que los grillos topo han poblado tu propiedad, un simple lavado con agua jabonosa los hará salir a la superficie y confirmar tus sospechas. Si tu suelo está seco, riégalo bien. Los grillos topo permanecen a mayor profundidad en el suelo seco, pero la humedad los hace acercarse a la superficie. Mezcla 2 cucharadas de detergente lavaplatos (algunos expertos dicen que el aroma a limón puede funcionar mejor, añadiéndolo a un barreño con 7 litros de agua y usando luego una regadera para empapar un área de aproximadamente medio metro cuadrado). Observa con atención, ya que las ninfas son tan pequeñas que podrías pasarlas por alto. Si en un lapso de tres minutos salen a la superficie ninfas o grillos topo, tu jardín necesita ser tratado.
¿Cómo se pueden prevenir los grillos topo?
Prevenir el daño del grillo topo requiere eliminar a las ninfas, altamente destructivas, antes de que se desarrollen en adultos y ocasionen los destrozos. El mayor problema consiste, de nuevo, en que cuando veamos los daños ocasionados ya nos enfrentaremos con grillos topo adultos, lo cual complica la situación y hace que ya hayamos sufrido pérdidas. Es por ello que debemos intentar eliminar a las ninfas. Alguna ayuda para esto es que, en las áreas donde la última primavera observaste actividad de grillos topo adultos, son excelentes indicadores de su presencia. Normalmente es en esta zona en la que los viste donde colocaron sus huevos, y por ende donde debe tratarse el césped una vez eclosionen los huevos. Aunque llevar a cabo tratamientos contra los adultos durante sus rituales de apareamiento, en primavera, puede reducir la formación de túneles y la puesta de huevos; son los tratamientos contra las ninfas los más importantes para evitar con éxito la aparición de esta plaga.
Las ninfas son más vulnerables a finales de la primavera y principios del verano, cuando están recién nacidas, cerca de la superficie, y miden alrededor de 1 cm. de largo. Cuando llegan a los 2 cm. de largo unas semanas después, se hunden más en el suelo protector y se vuelven más difíciles de erradicar con los tratamientos. Si vigilas la actividad de los insectos durante la primavera y tratas de manera proactiva esas áreas antes de que se vea el daño de las ninfas, puedes prevenir la aparición de estas plagas de la manera más fácil y efectiva.
La clave para un control efectivo del grillo topo es tener un conocimiento práctico del comportamiento y la biología de éste que te garantice la sincronización correcta al aplicar distintos métodos de control, así como el rastreo de zonas con alto riesgo de infestación. Esperamos que con la ayuda de los consejos que te hemos brindado puedas manejar esta plaga problemática de manera efectiva, previniendo su aparición y ahorrando todo el dinero al evitar la contratación de un profesional y hacerlo todo tú mismo.
Un enfoque preventivo incluiría también el uso prolongado de un producto residual, como fipronil o imidacloprid. La actividad residual del fipronil es tal que puede aplicarse incluso antes de la puesta de huevos, y aun así afectará a las ninfas cuando eclosionan. El fipronil puede tener una acción un poco más lenta que otros productos, pero funciona muy bien. Puedes aplicar el imidacloprid con antelación, pero no mucho antes de la puesta de huevos. Aplicarlo de manera que afecte a la cáscara del huevo en su primera fase es un buen objetivo. A medida que los huevos continúan eclosionando, la actividad residual de imidacloprid es suficiente como para continuar matando a las pequeñas ninfas. El tiempo es crítico para un control aceptable. Si aplicas el producto demasiado pronto, su actividad residual desaparece antes de que todos los huevos eclosionen. Si lo aplicas demasiado tarde, tendrás dificultades para controlar las ninfas grandes.
La mejor práctica es comenzar los tratamientos (con productos de tipo residual) de 2 a 3 semanas después de comenzar a ver la eclosión. Dado que la época no es exacta, sino que depende de la primavera, de lo cálida o fría que haya sido, y de la llegada de las lluvias. Las precipitaciones superiores a lo normal pueden adelantar el momento de la eclosión de los huevos, mientras que las condiciones más secas pueden retrasarlo.
La humedad del suelo también desempeña un papel importante en el nivel de control que obtienes. Cuando el suelo está caliente y seco, no esperes que el producto funcione demasiado bien. El producto tendrá una mayor tendencia a unirse fuertemente a la materia orgánica y al suelo. Además, en condiciones de suelo más seco, los grillos también tienden a residir a mayor profundidad. Estos factores reducen la probabilidad de obtener un buen resultado. Diversos estudios demuestran que, si el suelo está seco, debes tomar medidas para mejorar la humedad del suelo en los días anteriores al tratamiento. Si vas a empapar el suelo, comienza a poner mucha agua antes de la aplicación del producto. Comienza varios días antes de aplicar efectivamente el tratamiento.
Si has llegado demasiado tarde y no has podido evitar la aparición de una plaga, echa un vistazo a nuestro artículo sobre ‘’Cómo eliminar el grillo topo’’, donde podrás encontrar información sobre trampas, métodos de erradicación químicos y orgánicos.