Cómo prevenir las plagas de chinches hediondas

chinches hediondas pentatomidae como prevenir la plaga de

Las chinches hediondas tienen su periodo de actividad entre marzo y abril, y se vuelven muy activas en septiembre cuando intentan ingresar a las casas antes de la llegada del frío. La mayoría de la población vive en el dosel de los árboles durante todo el año, dirigiéndose en el otoño a sitios artificiales como edificios comerciales o viviendas. Una vez que encuentran el modo de entrar, en el otoño, las chinches hediondas tienden a dirigirse hacia el desván. Pueden instalarse en pilas de periódicos o pilas de ropa. Cuando son aplastadas, asustadas o perturbadas, las chinches secretan una sustancia maloliente y de mal sabor.

chinches hediondas pentatomidae como prevenir la plaga de

Ten cuidado al aspirarlas en una aspiradora doméstica ya que el fuerte olor permanecerá. Los chinches son una plaga grave que se alimenta de una larga lista de plantas hospedadoras, que incluyen frutas, verduras, plantas ornamentales y legumbres. También se alimentan de malezas y hojas de árboles, y son prácticamente impermeables a los insecticidas. Es por ello que pueden resultar un verdadero dolor de cabeza para los jardineros.

Si tienes un problema de interior con las chinches, puede ser debido a los tipos de árboles que rodean tu casa. A los insectos les gusta comer el follaje y las semillas de arce, Ailanthus altissima (árbol del cielo) y árboles de catalpa. Para alimentarse, el insecto pincha los productos agrícolas con un apéndice y retira la savia que contiene agua, proteínas y carbohidratos.

Medidas preventivas en casa

La prevención es siempre la clave, ya que una vez que se han establecido las chinches en tu casa, es casi imposible deshacerse de ellas. Como se mencionó anteriormente, las chinches invaden las casas en busca de refugio, ya que necesitan un lugar cálido para hibernar durante el invierno. Al evitar que entren en tu casa, evitarás la molestia de deshacerte de ellos en primavera, cuando se despierten de la hibernación. Como son bastante pequeños, las chinches pueden entrar por las puertas y ventanas abiertas, aunque también se arrastran por las grietas y rendijas de tu casa.

Sella todas las grietas alrededor de las ventanas, puertas, revestimiento, tuberías de servicios públicos, detrás de las chimeneas y debajo de los tablones de madera y otras aberturas con silicona de alta calidad o masilla de látex de silicona;

Repara mosquiteros y ventanas rotas;

Instala barridos de puertas si es necesario;

Repara cualquier agujero en los mosquiteros de tus ventanas y asegúrate de que no haya un espacio pequeño entre el mosquitero y la ventana. Si lo hay, usa cinta para sellarlo;

Asegúrate de no tener madera podrida en los marcos de tus ventanas, contraventanas o cubiertas exteriores, ya que los insectos también pueden infiltrarse por allí; Reemplaza cualquier madera podrida, especialmente en los lados que miran hacia el sol;

Coloca tiras protectoras alrededor de tus ventanas y puertas, y reemplaza cualquier tira que esté desgastada;

Mantén las luces exteriores apagadas y apaga tantas luces dentro de tu hogar como sea posible, ya que las chinches hediondas se sienten atraídas por la luz;

Baja las persianas y corre las cortinas para evitar que la luz penetre en tu casa por la noche.

Reduce los sitios propensos a la humedad, reparando las tuberías con fugas y los desagües atascados;

Elimina cualquier fuente de alimento almacenándola en recipientes herméticos y desechando la basura regularmente en bolsas selladas o cubos de basura;

Limpia las encimeras y barre los suelos para eliminar las migajas y vertidos de los derrames;

Ventila adecuadamente tu sótano, desván, garaje y cualquier otro espacio estrecho para evitar ofrecerles puntos de refugio para las chinches hediondas;

Usa deshumidificadores si es necesario en las áreas más húmedas de la casa;

Inspecciona artículos como cajas que contengan adornos navideños antes de abrirlos en el interior;

Revisa cuidadosamente las bolsas de comestibles antes de meterlas en casa;

Mantén las ramas y los arbustos bien recortados alrededor de tu casa;

Almacena la leña a por lo menos 6 metros de distancia de tu casa;

Medidas preventivas en el jardín

Cuando se trata de prevenir la infestación de ciertos cultivos con chinches, es bastante difícil, ya que se sabe que desarrollan resistencia a los insecticidas químicos y son muy difíciles de eliminar. A partir de 2012, algunos animales, como las avispas y las aves, en un afán por adaptarse a nuevas fuentes de alimentación, se han mostrado como eficaces depredadores naturales de chinches hediondas. Varias especies de arañas atacan tanto los huevos como las chinches vivas. Las cochinillas se comen los huevos de las chinches hediondas. El escarabajo pelotero, sin embargo, fue el depredador más voraz y atacó, tanto a los huevos como a los chinches, de manera más voraz. Sin embargo, la introducción de otro tipo de plaga para eliminar la chinche apestosa puede no ser la mejor solución cuando se trata de cultivos.

El manejo de esta especie de plaga es un desafío porque actualmente hay pocos pesticidas efectivos que están habilitados para usarse contra ellos. Los investigadores están buscando formas de controlar con eficacia esta especie, pero se necesitan muchos más experimentos para desarrollar un pesticida consistente que pueda eliminar estas plagas y proteger los cultivos en todo el mundo.

Las verduras que corren mayor riesgo de sufrir el daño de las chinches hediondas son la mazorca de maíz, la mayoría de las variedades de pimiento, tomate, berenjena y frijoles comestibles. Las plantas suelen ser atacadas a fines del verano cuando comienzan a madurar las frutas. Las chinches hediondas adultas también pueden mudarse a los huertos en cualquier momento. Las frutas con hueso, especialmente los melocotones y las nectarinas, son vulnerables al comienzo de la temporada, pero la mayoría de las lesiones de la fruta son sufridas por las frutas con pepita, y se producen más adelante en la temporada.

Las chinches hediondas se alimentan insertando sus estiletes en las frutas, vainas, brotes, hojas y tallos de las plantas. El daño en la fruta puede manifestarse de diferentes maneras.

En pimientos y tomates, el ataque de las chinches a la fruta producirá cicatrices blancas o amarillas características en la piel donde se insertaron los estiletes de alimentación, o, si se hundieron lo suficiente en las áreas del tejido interno de la fruta, provocarán que estas se echen a perder por dentro.

En el maíz, se insertan los estiletes de alimentación de las ninfas y adultos a través de la cáscara, perforando los granos tiernos, lo que puede provocar que se pudran antes de nacer, se colapsen o se decoloren.

Los daños en los frijoles pueden causar cicatrices, áreas desteñidas y hundidas, así como vainas deformadas.

En el arándano, los niveles de azúcar son más bajos en frutas apestadas por las chinches.

En las avellanas atacadas por las chinches hediondas, pueden encontrarse espacios en blanco en los brotes tempranos. En cambio, si son afectadas más adelante, durante la temporada de crecimiento, es el tejido del corcho el que se verá afectado.

Una estrategia para atraer y matar las chinches puede hacerse atrayendo a un gran número de estos insectos a un área específica y luego tratando esa área. Dicho programa podría reducir las aplicaciones de pesticidas, ahorrar dinero y minimizar los riesgos para la salud y el medio ambiente. Pero aún no se ha demostrado que la captura masiva de la chinche apestosa sea un control efectivo o económico. Además, los cultivadores orgánicos enfrentan un desafío especial cuando se trata de la chinche porque no hay pesticidas aprobados orgánicamente para el control de este insecto.

Es difícil, por tanto, usar el control químico, ya que los insecticidas de aerosol de amplio espectro también matan insectos benéficos que ayudan a controlar las poblaciones de plagas, lo que presenta un revés para los agricultores que usan el manejo integrado de plagas para promover los controles y balances de la naturaleza en sus granjas. Además, el riesgo de que las plagas desarrollen tolerancia y aumente su resistencia a los insecticidas se incrementa cuando se hace uso de productos químicos.

Debido a que los insectos insertan su probóscide debajo de la superficie de la fruta y luego se alimentan, sin que su cuerpo llegue a entrar en contacto con la planta, algunos insecticidas son ineficaces; Además, las chinches son un insecto que se mueve mucho, por lo que una nueva población puede volar atraída por la fuente de alimentación después de que la población residente haya muerto, lo que hace que el control permanente sea casi imposible. En el caso de las infestaciones de chinches hediondas en plantaciones de soja, las investigaciones muestran que rociar solo el perímetro de un campo puede ser el método más eficaz para evitar que las chinches dañen los cultivos.

La chinche hedionda es una plaga agrícola grave que ha estado causando daños a los cultivos en todo el este de los Estados Unidos. Los signos más comunes del daño por chinches son la picadura y la cicatrización de la fruta, la destrucción de la hoja y una textura carnosa en las frutas y verduras cosechadas. En la mayoría de los casos, los signos de daños por chinches hediondas hacen que la planta no sea adecuada para la venta en el mercado, ya que los interiores suelen estar podridos. En cultivos de campo como el maíz y los frijoles de soja, el daño puede no ser tan evidente como el daño observado en las plantas frutales. Cuando las chinches se alimentan del maíz, pasan por la cáscara antes de comer los granos, ocultando el daño hasta que las cáscaras se retiran durante la cosecha.

Todas estas posibilidades de contaminación por parte de las chinches apestosas pueden ocasionar daños por valor de millones de euros cuando afectan a los cultivos. Deshacerse de ellas desde el interior de la casa puede ser más fácil que proteger tus cultivos y eliminar los insectos de tu jardín o huerto. Puedes consultar más detalles sobre cómo deshacerse de una plaga de chinches en nuestro artículo relacionado sobre ‘’Cómo eliminar las chinches apestosas’’, en el que se presentan métodos naturales y químicos para eliminar esta plaga.