Cómo eliminar los ratones

ratones mus como eliminar los

Los ratones son pequeños mamíferos roedores cuyo hábitat se extiende por todo el planeta. Debido a su tendencia a colarse en los hogares u otros edificios, en busca de alimento y refugio, suponen una de las plagas más comunes y molestas del mundo. Entre las especies de ratones que habitan nuestro país, la más común es el ratón doméstico (Mus musculus) y el ratón de campo (Apodemus sylvaticus).

Los ratones se pueden encontrar tanto en el interior de la casa como en el exterior (en jardines, terrazas, etc.). Su presencia se da con mayor frecuencia en las áreas de la cocina o en los espacios de almacenamiento de alimentos o desechos orgánicos, ya que los ratones se sienten atraídos por el olor. Además del perjuicio que pueden causar a los alimentos, estos roedores suelen causar daños en suelos y paredes, en un intento de regresar a su escondite o crear un nuevo refugio. Pero sin duda, el mayor riesgo que entraña una plaga de ratones es el hecho de que estos mamíferos pueden ser portadores de enfermedades y parásitos, especialmente a través de vectores que los parasitan a su vez a ellos, como pulgas y garrapatas.

ratones mus como eliminar los

Signos de infestación de ratones

El primer signo indicativo de ratones en la casa son sus excrementos. La mayoría de las veces, éstos se encuentran cerca de envases de alimentos, bajo los estantes de la despensa, debajo de fregaderos, en rincones y áreas ocultas, y a lo largo de los zócalos. En general, los excrementos de ratones son más numerosos en las zonas donde construyen su nido o donde consiguen su alimento, por lo que se recomienda inspeccionar las zonas más propensas a infestaciones para poder detectarlos. Además, en áreas altamente infestadas, la presencia de ratones se puede percibir a través de su característico olor.

Otros signos de plagas de ratones son rastros de envases dañados, muebles roídos, agujeros o grietas en las paredes e incluso auténticas madrigueras.

Métodos de control de plagas de ratones en interiores

En el interior de las viviendas u otros edificios donde los roedores puedan encontrar comida y refugio, la solución más adecuada es utilizar trampas para atrapar ratones y eliminarlos. No se recomienda utilizar pesticidas dentro de las viviendas, ya que los roedores afectados por éstos no morirán hasta pasados ​​unos días, tiempo durante el cual los ratones seguirán activos y moviéndose. Si este fuera el caso, se corre el riesgo de que los cadáveres de ratones no se extraigan y queden atrapados en alguna zona remota de la casa, ilocalizable o inalcanzable, desde la que emitirán olores desagradables y convertirse en una fuente de infección.

Las trampas suelen colocarse en las rutas habituales que siguen los ratones, para atraerlos lo más rápido posible. Se recomienda colocarlas en lugares resguardados, cerca de paredes o en rincones, así como detrás de muebles.

El uso de las trampas resulta mucho más efectivo cuando se les añaden cebos (ya sea en forma de trozos de comida, o comprando atrayentes profesionales específicos para ratones), que realizan la función de atraer roedores a la trampa. Para los cebos alimenticios, la opción más utilizada es la mantequilla de cacahuete, pero también son efectivos otros alimentos con un sabor fuerte (chocolate, carne ahumada, queso o gelatinas). Sin embargo, si los ratones tienen distintas fuentes de alimento donde elegir, o la infestación se encuentra en una zona de almacenamiento o consumo de alimentos donde haya disponibilidad de estos, se recomienda utilizar atrayentes profesionales para que su captura sea más eficiente. Además, en espacios sin fuentes de agua, el uso de atrayentes en forma líquida puede ser una buena opción para atraer ratones con mayor facilidad.

Tipos de trampas para ratones

Trampas adhesivas

Están fabricadas en cartón o plástico, sobre los que se monta un adhesivo y un atrayente, con el fin de atraer a los ratones a la trampa. Las trampas adhesivas son muy fáciles de montar, y su instalación se lleva a cabo rápidamente y sin refuerzo. Además, son desechables: una vez atrapados los ratones, deberán tirarse a la basura junto con la trampa. No se recomienda colocarlas en áreas con mucho polvo o humedad, ya que pueden cubrir el adhesivo fácilmente, reduciendo la efectividad de la trampa. Además, temperaturas muy bajas o muy altas pueden afectar la textura del adhesivo.

Las trampas adhesivas también se pueden colocar en estaciones protectoras, normalmente construidas en cartón o plástico, para resguardar el cebo y el propio adhesivo de factores externos como la lluvia o el polvo, dotando a la trampa de un período de acción más prolongado, a la vez que dificultar el escape de los roedores.

TRAMPAS ADHESIVAS RECOMENDADAS PARA COMBATIR LOS RATONES:

Las trampas adhesivas son placas cubiertas con una capa de pegamento, cuya función es capturar a los ratones que se posen sobre su superficie. Estas trampas se combinan junto con un atrayente especial para roedores para atraer a los ratones, que permanecerán atrapados en el adhesivo. El tamaño de la trampa puede diferir, y algunas pueden atrapar varios ratones al mismo tiempo. Las trampas se retiran y desechan, lanzándolas a la basura junto con los roedores atrapados en el adhesivo.

Trampas mecánicas 

Las trampas mecánicas funcionan mediante un resorte que salta con fuerza, fulminando al ratón en el mismo instante en que éste activa el gatillo que activa la trampa. Se utilizan combinadas junto con cebos (ya sea trozos de comida o atrayentes especiales profesionales) para atraer a los roedores a la trampa. 

Una vez armada y colocado el cebo, la trampa mecánica debe colocarse en aquellas áreas del edificio más propensas a ser frecuentadas por ratones. Debemos poner especial atención en que no queden al alcance de niños o mascotas, por lo que se recomienda instalarlas en lugares estrechos o de difícil acceso. Si una trampa se desarma accidentalmente, será necesario volver a armarla. Es por esta razón que se recomienda revisar la trampa con frecuencia. Una vez capturados los roedores, las trampas mecánicas se pueden usar nuevamente. Sin embargo, antes de reutilizarlas, lo ideal es lavarlas a fondo con agua caliente para desinfectar. Esto eliminará el olor de los roedores capturados, lo que resulta ventajoso para mantener la eficiencia de la trampa, ya que los ratones huyen del olor de otros roedores muertos. Use guantes mientras manipula la trampa. Su desinfección es clave para no propagar patógenos de un ratón a otro, o incluso a seres humanos y/o mascotas.

TRAMPAS MECÁNICAS RECOMENDADAS PARA EL CONTROL DE RATONES:

Las trampas mecánicas son trampas reutilizables que, a diferencia de las trampas de captura automática, matan a los ratones al instante. Actúan cuando los roedores activan el gatillo que dispara la trampa. Pueden estar fabricadas en plástico o madera. Para una mayor efectividad, se debe combinar con cebos, ya sean atrayentes sólidos o líquidos.

Para facilitar el seguimiento de las capturas, se pueden utilizar trampas mecánicas junto con transmisores que nos indican la captura de roedores. Este dispositivo se adhiere a la trampa y emite una señal audible cuando ésta se activa. Así, cuando un ratón queda atrapado en la trampa, el transmisor emite 3 pitidos a intervalos de 30 segundos. El volumen y la frecuencia de aviso del dispositivo le permite escuchar el sonido en un área amplia. Por lo tanto, con el uso de transmisores no es necesario revisar constantemente las trampas, aunque se recomienda retirar siempre los animales capturados lo antes posible.

TRANSMISORES RECOMENDADOS:

Los transmisores son dispositivos eléctricos especialmente diseñados para facilitar el monitoreo de roedores en interiores cuando se utilizan trampas mecánicas. Al monitorear y avisarnos de cada individuo capturado, la efectividad de la trampa aumenta, ya que desde el momento mismo en que se dispara la trampa estaremos al corriente, y ya sea de manera accidental o con una captura efectiva, podemos tomar las medidas necesarias y rearmar la trampa, de modo que sea funcional las 24 horas. El uso de estos transmisores es especialmente recomendado en lugares como: edificios de oficinas, supermercados, áreas de difícil acceso y áreas estrechas como techos, falsos techos, etc.

Trampas de captura automática

Fabricadas en metal o plástico, estas trampas encierran a los ratones dentro pero no los matan. Se recomiendan para espacios con plagas de un nivel considerable, ya que pueden atrapar varios ratones a la vez. La trampa no requiere revisión constante ni debe ser rearmada cada vez que atrapa un roedor. Los ratones que queden atrapados en el interior deben ser eliminados posteriormente. Si no quiere matarlos, debe conducir varios kilómetros y dejarlos libres en la naturaleza. Para el uso efectivo de la trampa, debe cargarse con cebos (ya sean atrayentes especiales o trozos de comida). Otra opción es agregar una placa de trampa adhesiva en el interior de la trampa, aumentando así la tasa de eliminación.  Al igual que las trampas mecánicas, se pueden reutilizar después de lavarlas y desinfectarlas.

TRAMPAS DE CAPTURA AUTOMÁTICA RECOMENDADAS PARA LUCHAR CONTRA LOS RATONES:

Como hemos dicho, son trampas de metal o plástico que bloquean en su interior a los ratones pero no los matan en el acto. Requieren una inspección periódica (aunque no tan regular como las trampas mecánicas) con el fin de eliminar los ratones atrapados en su interior.

Trampas eléctricas

Hechas de plástico y metal, estas trampas capturan ratones y los matan emitiendo descargas eléctricas de alto voltaje. Se colocan en interiores, intentando siempre ponerlas en lugares libres de humedad y polvo. Se pueden combinar con distintos tipos de cebo, desde atrayentes profesionales especializados hasta simples porciones de comida apetitosa para los roedores (mantequilla de cacahuete, gelatina). Funcionan con pilas, y con un sólo juego de pilas o una recarga si usas pilas recargables (requiere 4 pilas), una sola trampa puede eliminar hasta 50 ratones.

La trampa eléctrica tiene un sensor que detecta la presencia del roedor y emite una corriente eléctrica de alto voltaje cuando el animal entra en contacto con placas metálicas. Es necesario que el ratón toque ambas placas para electrocutarse, ya que la descarga de corriente eléctrica debe atravesar al roedor, cruzando de una placa a otra. Dependiendo del tipo de trampa, una bombilla con una señal de luz verde nos indicará que la captura ha sido exitosa. Otras trampas incluso envían una notificación al dispositivo conectado (smartphone, tablet, portátil…). La trampa puede reutilizarse después de eliminar los ratones atrapados y limpiarse cuidadosamente. Asegúrese de apagarla y retirar las pilas antes de la limpieza. Las placas metálicas deben limpiarse a fondo para asegurar su conductividad eléctrica. Secar bien antes de reintroducir las pilas.

TRAMPAS ELÉCTRICAS RECOMENDADAS PARA EL CONTROL DE LAS PLAGAS DE RATÓN:

El principio de funcionamiento de estas trampas consiste en capturar a los ratones que son atraídos a la trampa (con la ayuda de un cebo) y matarlos instantáneamente, mediante descarga eléctrica. La principal ventaja de estas trampas es que se pueden reutilizar (después de una limpieza adecuada), así como que notifican de manera inmediata de la captura de un ratón.

ATRAYENTES RECOMENDADOS:

Los cebos son productos especialmente diseñados para atraer a los ratones a la trampa una vez que entran en el radio de alcance de la sustancia. Los atrayentes se pueden encontrar en forma de gel, líquido, sólido, spray, etc. Se pueden utilizar en prácticamente cualquier tipo de trampa, desde adhesivas hasta mecánicas pasando por las trampas de captura automática, las eléctricas, etc., y tanto para uso interior como para uso exterior.

Espuma adhesiva raticida

Debe ser utilizada únicamente por personal autorizado. Este producto, muy efectivo y usado en la lucha contra roedores en áreas sensibles (fábricas, hospitales, etc.), consiste en  una espuma especial que se aplica para cubrir los orificios de acceso de los ratones al espacio respectivo. Por su composición, aquellos roedores que entren en contacto con la espuma raticida, quedarán impregnados con trozos de la propia espuma, ya que este material tóxico es especialmente pegajoso, adhiriéndose a sus pieles y patas. Gracias a esto, los ratones llevarán la espuma con ellos de vuelta al nido, infectando al resto de la plaga y eliminando así una población más grande de roedores. Cuando los ratones intenten limpiarse los trozos de espuma con el hocico, la sustancia activa presente entrará en contacto directo con las mucosas y zonas sensibles de los roedores, afectándolos de forma fatal para ellos.

ESPUMA RATICIDA RECOMENDADA:

La espuma raticida es un producto de uso exclusivo para profesionales operadores de control de plagas en su lucha contra ratones en interiores, en aquellos casos donde el grado de infestación es alto. Por su formulación y características, la espuma raticida es transportada por los roedores que entran en contacto con ella, que la llevan de vuelta a su refugio, infectando a más ratones y pudiendo incluso eliminar todo el nido.

En espacios interiores donde queramos eliminar el molesto olor de los roedores en las áreas infestadas, se pueden utilizar desinfectantes contra olores desagradables. Se encuentran en forma líquida, en polvo o en aerosol, según el tipo y tamaño de la zona a tratar.

Métodos de control de plagas de ratones al aire libre

En exteriores, se recomienda colocar estaciones de cebo cargadas con raticida alrededor del área que queramos proteger, formando así una barrera contra los ratones. De esta forma, los roedores que se acerquen a nuestra vivienda en busca de alimento y refugio serán atraídos antes por el cebo raticida colocado en las estaciones de envenenamiento que cubre el perímetro, lo que evitará que penetren en nuestra casa.

Estaciones de cebo

Las estaciones de cebo son cajas especialmente diseñadas para proteger raticidas y atrayentes de las condiciones ambientales. Además, evitan que los animales que no sean nuestro objetivo accedan al veneno o entren en contacto con las trampas colocadas en el interior. Pueden estar fabricadas en plástico, cartón, metal o una mezcla de estos distintos materiales. Las estaciones de cebo de plástico pueden ser dañadas por ciertos animales, incluidos los roedores cuyos potentes incisivos les permiten roer este material. Las estaciones de cebo de cartón no son resistentes a la humedad. Es por ello que, a menudo se usan estas estaciones combinadas con trampas mortíferas, buscando la eliminación inmediata del ratón más que su captura, ya que en caso de quedar vivo podría dañar la estación e incluso escapar si tuviera el tiempo suficiente. También por esta razón, como regla general, se colocan las estaciones protectoras en espacios cubiertos, donde las inclemencias meteorológicas u otros animales no puedan dañarlas ni interferir en su correcto funcionamiento. Se recomienda usar estaciones de cebo con cerradura, cuando se usa raticida, para asegurar que el veneno no puede ser sacado del interior.

En la lucha contra los ratones, se recomienda colocar estaciones de cebo con trampas en su interior alrededor de la casa (especialmente cerca de los puntos de acceso al interior), a una distancia de unos 5-10 metros entre ellas.

ESTACIONES DE CEBO RECOMENDADAS:

El papel de las estaciones de intoxicación es proteger el cebo y el raticida de factores externos y evitar el contacto de animales no objetivo con sustancias peligrosas. No reemplazan a las trampas para ratones, sino que se combinan con ellas, y no encierran a los ratones dentro de la estación. Su composición varía según el espacio y animal al que vayan destinados.

La revisión periódica de las estaciones de cebo es clave para llevar un seguimiento y saber cuándo cambiar o añadir más cantidad de la sustancia raticida utilizada.

Para una mayor eficiencia en el control de roedores, se recomienda usar atrayentes profesionales en forma de spray, que impregnarán la estación durante más tiempo al no poder ser consumido por los roedores.

  • eu futura trap nara spray meat - 2, small

    Nara Spray Meat

    €64.72

      Manufacturer:

    • FuturA

      Get rid of:

    • Mice,
    • Rats

      Trap type:

    • Bait

Raticidas

Los raticidas son productos específicos para la lucha contra los roedores no deseados. Su formulación contiene una sustancia activa que resulta venenosa para los roedores y un atrayente especial que funciona como cebo. Actúan por ingestión, es decir, los ratones se alimentan del cebo raticida y el principio activo con efecto anticoagulante produce una hemorragia generalizada en el cuerpo del roedor. Generalmente, los ratones mueren entre 2 y 8 días después de ingerir el veneno. Sin embargo, esto depende de la cantidad de raticida consumida, la concentración de la sustancia activa y el tamaño del animal.

Los raticidas se encuentran en distintos formatos, que van desde sobres con pasta raticida, pellets, cubitos de cera, líquido, etc. La dosis recomendada de raticida contra ratones es de 20-40 g por cada estación de cebo. Para su manipulación se deben usar guantes protectores, tanto para protegernos como por el hecho de que los roedores poseen un excelente olfato que puede captar el olor humano de nuestras manos, lo que haría que evitaran el cebo. Las estaciones de cebo donde se coloque raticida deben revisarse en un intervalo de 2-3 semanas, y dependiendo de la cantidad de cebo consumido, la dosis de raticida colocada en las estaciones puede aumentarse o disminuirse. Para un tratamiento eficaz, se recomienda utilizar dos tipos diferentes de cebo para cada estación, según las preferencias de los ratones.

RATICIDAS RECOMENDADAS CONTRA LOS RATONES:

Los raticidas son productos biocidas especializados en la lucha contra los roedores. Estos se basan en sustancias activas (como brodifacoum, bromadiolona, ​​cumatetralil, etc.) y coformulantes como cebo. Una vez ingeridos por el roedor, este tarda entre unos 2-8 días en morir.

EQUIPO DE PROTECCIÓN RECOMENDADO:

El equipo de protección tiene la función de proteger a la persona que realiza los tratamientos de las sustancias peligrosas de la composición tóxica de los raticidas. Esta categoría incluye guantes de protección, overoles, mascarillas, etc. El equipo se elige según el tipo de tratamiento, así como las sustancias utilizadas o la plaga objetivo.

Dispositivos de ultrasonido

Son dispositivos eléctricos diseñados para mantener a los roedores alejados de la zona que queramos proteger. El principio de funcionamiento consiste en emitir ondas sonoras de distintas frecuencias, con el fin de asustar a los ratones y hacerlos huir de y evitar una zona determinada. Las ondas de sonido son imperceptibles para el ser humano y otras criaturas que no sean el objetivo. Por lo general, los dispositivos de ultrasonido se colocan en espacios grandes y rutas frecuentes de paso de roedores.

Además, para evitar el acceso de roedores al interior de la vivienda, se recomienda sellar cualquier orificio y vía de acceso con materiales especiales.

Repelentes de roedores

Se pueden encontrar en forma de pasta, o ya aplicados y combinados con otros obstáculos como malla de alambre o esponja selladora. Los repelentes se utilizan para prevenir y bloquear la entrada de ratones a áreas protegidas sellando las vías de acceso.

Los repelentes de pasta se aplican con una pistola especializada. Puede sellar grietas, agujeros y juntas con un diámetro de al menos 5 mm, aplicando una capa con un espesor de 10 mm. Una vez aplicada, debemos alisar la pasta con una espátula.

El sellado de grietas y orificios a través de los cuales los ratones pueden acceder al área también se puede llevar a cabo mediante el uso de esponjas o telas de alambre de cobre. En casos donde el tamaño del punto de acceso sea mayor, se recomienda bloquear el perímetro de entrada con una malla de alambre.

REPELENTES RECOMENDADOS PARA ROEDORES:

Los repelentes son productos que se utilizan para bloquear el acceso de los roedores a un área determinada y sellar las entradas. Los repelentes crean barreras olfativas, táctiles u ópticas, que producen sensaciones desagradables en los roedores objetivo, desalentando e impidiendo su entrada en áreas cerradas.

En conclusión, un control eficaz de la población de ratones pasa por, en primer lugar, elegir el tratamiento adecuado en función del espacio infestado, pero también en combinar varios productos y métodos de control. Además, es importante eliminar los factores que pueden atraer a los ratones o dificultar su control y sellar los puntos de acceso de los roedores. Para obtener más detalles sobre cómo lograr esto, visite nuestro artículo sobre la forma de ‘Prevenir las plagas de ratones‘, donde encontrará más consejos para mantener su propiedad libre de roedores.