Cómo eliminar la escarlatina

escarlatina scarlatina como eliminar la

La fiebre escarlata se produce debido a una infección por estreptococos del grupo A. También conocida como escarlatina, sus síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre, dolores de cabeza, ganglios linfáticos inflamados y una erupción característica. Las bacterias causan una erupción color “escarlata” y una sensación de papel de lija en la lengua. Al ser transmitida por personas que tosen o estornudan, se propaga principalmente a niños de entre cinco y quince años de edad, ya que sus sistemas inmunes los hacen más propensos a las infecciones. Al tocar un objeto contaminado de bacterias, y tocarse luego la boca o la nariz, se puede contraer la infección. El diagnóstico se confirma generalmente mediante un cultivo de la garganta.

escarlatina scarlatina como eliminar la

Aunque es una enfermedad leve que pasa rápidamente, siempre se deben tomar medidas preventivas, ya que no existe vacuna para curarla. Por lo general, se trata con antibióticos, pero si se descuida, pueden darse complicaciones a largo plazo, en forma de enfermedad renal, enfermedad cardíaca reumática y artritis.

Signos de infestación

Los signos más comunes de infestación con fiebre escarlata son los siguientes:

Dolor de garganta

Fiebre

Lengua roja brillante con apariencia de “fresa”.

Pequeñas manchas rojas en el paladar blando.

Erupción roja ‘’escarlata’’ que tiene una textura como de papel de lija

Piel de color rojo brillante en axilas, codos e ingles.

Un recubrimiento blanquecino en la lengua o en la parte posterior de la garganta.

Dolor de cabeza

Náuseas o vómitos

Dolor abdominal

Glándulas inflamadas

Cuerpo adolorido

La erupción generalmente aparece de 12 a 72 horas después de que comience la fiebre, e inicialmente aparece en el pecho, las axilas y detrás de las orejas. Las mejillas se vuelven rojas y el área alrededor de la boca se torna pálida. Cuando pasan 3-4 días después del inicio, la erupción comienza a secarse y a pelarse. Puede asemejarse a una quemadura solar grave al principio, pero a medida que se propaga por el cuerpo, las pequeñas protuberancias son más visibles y comienzan a picar. En los pliegues de la piel, la erupción se extiende junta formando una especie de rayas rojas conocidas como líneas de Pastia, que pueden persistir más tiempo después de que la erupción haya desaparecido.

Si la erupción se combina con dolor de garganta, glándulas inflamadas del cuello y fiebre por encima de los 38 ° C, el diagnóstico de escarlatina es claro. En los primeros días de la infección, la lengua puede tener un recubrimiento blanquecino o amarillento, al igual que las amígdalas y la parte posterior de la garganta.

La infección puede durar unas pocas semanas hasta que las amígdalas y las glándulas inflamadas vuelven a la normalidad, pero la fiebre suele desaparecer en 3 a 5 días, y la erupción comienza a desaparecer y pelarse unos 6 días después de la aparición. Normalmente, con un tratamiento de antibióticos durante 10 días, los principales signos de infección desaparecen y la persona comienza a sentirse mejor.

Tratamientos contra la Escarlatina

Pese a considerarse una enfermedad leve, si no se trata, la escarlatina puede acarrear consecuencias graves para la persona afectada. Partiendo de la erupción y pequeña fiebre, puede convertirse en fiebre reumática, que más tarde conduce a la inflamación del corazón, las articulaciones y el sistema nervioso. Otras complicaciones se presentan en forma de enfermedad renal, infecciones de oído y piel, abscesos en la garganta, neumonía y artritis. Tratar la infección lo antes posible es muy importante, sobre todo porque afecta principalmente a niños pequeños, que pueden tener un sistema inmunitario menos desarrollado para protegerlos.

El primer paso en el tratamiento de la escarlatina es obtener un diagnóstico confirmado por un médico. Después de un examen físico que revisa la garganta, las amígdalas y la lengua, un médico puede analizar y confirmar la presencia de la bacteria estreptocócica que causa la fiebre escarlata. Se prescribe entonces un tratamiento adecuado. Normalmente se basa en antibióticos, ya que la fiebre es causada por una infección bacteriana, por lo que responde bien a dicho tratamiento. Los antibióticos más comunes que se usan para curar la infección y evitar que la fiebre y la erupción se desarrollen más son amoxicilina, augmentine, y biaxin, el cual es una alternativa para los pacientes alérgicos a la penicilina, que se encuentra en los dos tipos de antibióticos anteriores. Ten en cuenta que existen efectos secundarios a los antibióticos, como náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal e indigestión, dolor de estómago y pérdida de apetito. Asegúrate de informar a tu médico si por lo general tiene estos problemas cuando toma antibióticos, ya que también puede prescribirte un probiótico. Los probióticos son bacterias a menudo denominadas como bacterias “buenas” o “útiles”, ya que ayudan a mantener saludable el sistema digestivo.

Después de unos días de tratamiento con antibióticos, ya deberías poder ver resultados positivos. El dolor de garganta y la fiebre deberían disiparse, y deberías comenzar a sentirte más enérgico y recuperar el apetito. La erupción puede tardar más en desaparecer que el resto de síntomas de la escarlatina, pero a medida que sana, la piel afectada se secará y desprenderá. Descansar lo suficiente e hidratar el cuerpo también es importante durante el tratamiento. Debido a la batalla entre tu sistema inmunológico, los medicamentos y la infección, estarás más cansado de lo normal, por lo que no se recomienda la privación de sueño. Trata de descansar tanto como sea posible, ya que esto ayudará en el proceso de curación. El agua también ayuda cuando se trata de reducir la fiebre y disminuir el dolor que se siente en el cuerpo. Debido a los posibles vómitos y al dolor de garganta que causa la deglución frecuente, el cuerpo estará más deshidratado de lo normal, por lo que debes compensarlo bebiendo sorbos frecuentes de agua durante todo el día. El té de saúco también es bueno, ya que ayuda a combatir la fiebre y la sensación de dolor de garganta. Humidifica el aire para detener aún más la irritación de la garganta causada por el aire seco.

Remedios naturales

Dependiendo de la gravedad de la infección, también puedes usar algunos remedios naturales que ayudan a calmar o incluso tratan algunos de los síntomas.

Hacer gárgaras con agua salada tibia a menudo se usa para aliviar el dolor y la inflamación de la garganta, ya que elimina las toxinas de la zona. La sal del Himalaya rosado es la mejor para esta práctica, ya que contiene potasio, magnesio y calcio, lo que dificulta la supervivencia de las bacterias que causan la infección.

El vinagre de manzana también se puede usar para hacer gárgaras, en un intento por aliviar el dolor de garganta. Mezclar una cucharada de vinagre de sidra de manzana con una cucharada de miel en un vaso de agua tibia y beberlo varias veces al día puede ayudar a aliviar el dolor.

Las erupciones pueden tratarse con ungüentos hechos de aceite de árbol de té. Diluirlo y aplicarlo en la erupción puede tener un efecto calmante.

El aceite de coco se usa para tratar inflamaciones y para combatir bacterias, hongos y virus, dado que refuerza el sistema inmunológico. Se puede aplicar en las erupciones, ya que tiene un efecto calmante y alivia las irritaciones. También se puede utilizar en combinación con el aceite del árbol del té mencionado anteriormente.

La vitamina C aumenta la inmunidad, que es lo que se necesita para combatir la escarlatina. Aumenta el consumo de vitamina C comiendo más naranjas, pimientos rojos, col rizada, coles de Bruselas, brócoli y bebiendo zumos naturales.

El aceite esencial de limón se puede usar para aliviar el dolor de garganta. Al usar dos gotas de aceite de limón en un vaso de agua y tomar pequeños sorbos, acelerarás la curación y calmarás la sensación de sequedad y aspereza de tu garganta. Debe hacerse con agua del tiempo, ya que el agua caliente afectará negativamente a sus propiedades curativas.

La miel y el propóleo son también un excelente tratamiento natural contra la fiebre escarlata. Mientras la ingesta de miel ayudará con el dolor de garganta, el consumo de propóleo tendrá un efecto antibacteriano que combate la infección.

El aloe vera tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que pueden ayudar a curar y reparar el área dañada de la piel. La aplicación de su gel en las erupciones ayuda a reducir las molestias y calmar la picazón.

Evitar el contagio de la escarlatina

Para evitar la propagación de esta infección, el aislamiento es la mejor opción, ya que la fiebre escarlata es bastante infecciosa. Se puede propagar fácilmente al resto de tus familiares, o, si trabajas en un entorno lleno de niños, como un jardín de infancia o una escuela, lo mejor es quedarte en casa tan pronto como observes signos de infestación. Dado que la infección generalmente se propaga a través del contacto directo, la tos o el contacto con fluidos corporales, es mejor mantener un alto nivel de higiene en casa y cualquier otro lugar donde pases mucho tiempo.

La mejor manera de evitar la propagación de la infección es cubriéndose la boca y la nariz al toser o estornudar, deshaciéndose de inmediato de los pañuelos usados ​​ y lavándose las manos antes y después de tocar los tejidos o el material infectado. Si estás cuidando a una persona infectada, asegúrate de evitar el contacto con cualquier secreción oral o nasal, y lávate las manos antes de tocarte la nariz o la boca. Evita compartir cubiertos, tazas, toallas, baños, ropa o ropa de cama con una persona infectada.

Los juguetes de los niños y las superficies de la casa deben lavarse y desinfectarse diariamente. Para evitar la propagación de las bacterias, puedes desinfectar las superficies con las soluciones adecuadas. Cualquier cosa que toque la persona infectada, particularmente los cubiertos o cualquier objeto al que puedan adherirse, incluso a nivel microscópico, membranas mucosas del individuo infectado, debe limpiarse con un desinfectante después de su uso. El uso de desinfectantes para manos Purell o desinfectantes que puedas mezclar con agua tibia para limpiar las superficies es la mejor opción para evitar la propagación de la bacteria. Dichos desinfectantes pueden usarse en tu hogar, en escuelas, hospitales, instituciones públicas, clínicas veterinarias, hoteles, gimnasios, vestuarios y en cualquier otro lugar público donde la higiene sea importante. Para conocer distintos modos de “Prevenir las plagas de Escarlatina”, consulta nuestro artículo relacionado.

¿Tienes una pregunta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HAZ UNA PREGUNTA